¿Eres mujer y vives en México? La Tarjeta Violeta Bienestar puede ser el aire que te falta para hacer compatible el cuidado de tu familia con tu propio crecimiento. Este programa no sólo da un apoyo económico bimestral sino que también aboga por tu salud, tu educación y tu formación.
Si resides en Baja California, Guerrero o Guanajuato, o en colonias bien posicionadas de la CDMX, entonces este beneficio va para ti. ¿La cosa? Actuar pronto: hay fecha límite para inscribirse, el tiempo ya empieza a correr. Además, puedes obtener tu tarjeta online para facilitar el proceso. Te contamos todo lo que necesitas saber de forma que no te quedes fuera. ¡Porque no quieres sobrevivir, quieres avanzar!

¿Qué es la Tarjeta Violeta Bienestar?
La Tarjeta Violeta Bienestar no se limita a ser un subsidio, sino que también representa una oportunidad para que las mujeres de México tengan un respiro más sereno. Este programa, con un respaldo financiero de 2,600 pesos cada dos meses, aspira a mitigar la presión económica, pero también prioriza tu salud y desarrollo.
¿Lo óptimo? No te abandona: comprende revisiones médicas y psicológicas, apoyo para finalizar la educación primaria o secundaria, y talleres para adquirir habilidades como la panadería, la costura o la informática. Visualiza la posibilidad de innovar mientras proteges a tu familia.
¿En qué estados de México hay Tarjeta Violeta Bienestar?
Aunque por ahora no está a nivel nacional, si vives en Baja California, Guerrero o Guanajuato, ¡estás afortunada! Eso sí, para mujeres en la CDMX hay una edición especial de alcaldía en Cuauhtémoc. ¿La razón? El gobierno observa dónde están más vulnerables, donde una pequeña inyección económica puede transformar realidades enteras.
¿Cuáles son los requisitos y documentos?
Si eres de la CDMX y vives en una de las 33 colonias de Cuauhtémoc (como Buenavista, Roma o Doctores), presta atención. Para aplicar, necesitas:
- No recibir otro apoyo social (ni de la alcaldía, ni del gobierno).
- Ser mujer mayor de 18 años.
- Estar al frente del hogar: cuidar a niños, adultos mayores o personas con discapacidad.
- Participar en las Jornadas de Salud Violetas (chequeos gratuitos y charlas).
- Permitir que revisen tu situación económica y visiten tu casa (es rápido, no te asustes).
- No trabajar en el gobierno.
Documentos:
- Solicitud de ingreso (la dan en la alcaldía).
- INE vigente (la de tu mamá o abuela no cuenta).
- Acta de nacimiento de quienes cuidas (si son adultos mayores o con discapacidad, lleva también su CURP).
- CURP actualizado (que no esté raspado o manchado).
- Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses).
¡Aviso importante! Todo debe ser en original y copia. Si faltan papeles, te mandan al final de la fila.
Tarjeta Rosa: Cómo Inscribirse al Programa y Más ➔
Tarjeta Violeta CDMX: ¿Cómo inscribirse?
Las fechas importantes están programadas del 24 al 28 de febrero de 2025, de 9:00 AM a 2:30 PM. El lugar de las actividades es la Explanada de la toma de protesta de la alcaldía Cuauhtémoc (Aldama y Mina, colonia Buenavista). Si has pasado por ahí, seguro que te llama la atención: es donde se pueden realizar ferias y eventos comunitarios. Durante estos días, también se contará con la presencia de la Tarjeta Violeta, un recurso importante para promover la inclusión y el apoyo a las comunidades locales.
Consejo: Sal y la falta de tiempo, lleva agua y sombrero (febrero en la CDMX puede ser muy traicionero con el sol). Y no vayas hoy: al final siempre habrá oportunidad.
Lea también: