Saltar al contenido
Portada » Tarjeta Rosa: Cómo Inscribirse al Programa y Más

Tarjeta Rosa: Cómo Inscribirse al Programa y Más

    ¡Hurra en un México que quiere borrar asimetrías económicas y sociales! La Tarjeta Rosa se convierte en un programa fundamental para mujeres guanajuatenses. Con la finalidad de incrementar la autonomía económica y mejorar la calidad de vida, este respaldo cuenta con recursos económicos y con servicios integrales.

    Si eres madre, cuidadora o tienes relación con cifras económicas, aquí te contamos todo lo que necesitas saber: desde qué es, quiénes pueden acceder, para quién se puede, cómo inscribirse y cuánto dinero recibirás. ¡No te pierdas esta guía práctica para sacar todo el provecho de este beneficio!

    Tarjeta Rosa: Cómo Inscribirse al Programa
    Tarjeta Rosa – Imagen: periodicocorreo.com.mx

    1. ¿Qué es la Tarjeta Rosa?





    La Tarjeta Rosa es un programa social impulsado por la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad, brindándoles apoyo económico. No se trata solo de un apoyo financiero, sino de una herramienta integral con beneficios en salud, asistencia legal, servicios domésticos y capacitación en emprendimiento.

    Esta iniciativa forma parte de la estrategia Alternativas, “Aliadas”, dedicada a empoderar para reducir desigualdades y capacitar para la transformación. Además del dinero, las beneficiarias cuentan con servicios como atención médica en sus hogares, asesoría legal gratuita, alquiler funerario y ayuda en emergencias viales. Su enfoque integral lo diferencia de otras opciones porque reconoce lo que los demás programas no aportan: el alivio inmediato y, en una cuestión más compleja, herramientas para construir un futuro más sólido.

    2. ¿Quiénes podrán recibir beneficios de la Tarjeta Rosa?

    El programa está dirigido a un perfil específico de mujeres, priorizando a quienes más lo necesitan. Estos son los requisitos y grupos beneficiados:

    • Edad y residencia:
      • Mujeres entre 25 y 45 años
      • Residentes en Guanajuato, con comprobante de domicilio vigente (no mayor a 3 meses)
    • Situación socioeconómica:
      • Madres solteras o jefas de hogar
      • Mujeres en zonas de atención prioritaria (comunidades con alto índice de marginación)
    • Documentación requerida:
      • Identificación oficial (INE vigente con domicilio en el estado)
      • Acta de nacimiento de al menos un hijo/a (certificada por el Registro Civil)
      • Número de teléfono activo y correo electrónico

    3. Cómo inscribirse al programa Tarjeta Rosa





    El proceso de registro es sencillo, pero requiere atención a los detalles. Sigue estos pasos:

    1. Preparar la documentación:
      • Escanea o fotografía tus documentos: INE, comprobante de domicilio y acta de nacimiento de tu hijo/a
    2. Registro en línea:
    3. Alternativas para quienes no tienen internet:
      • Acude a los Centros Nuevo Comienzo en tu municipio. Encuentra la ubicación en somosaliadas.com

    Tarjeta Violeta Bienestar 2025: registro, requisitos, pago y más ➔

    4. ¿Cuánto dinero es la Tarjeta Rosa?

    El apoyo económico de la Tarjeta Rosa es de $12,000 pesos anuales, distribuidos en dos modalidades:

    • Depósitos mensuales: $1,000 pesos
    • Depósitos bimestrales: $2,000 pesos cada dos meses

    Además del dinero, el programa ofrece:

    • Capacitaciones: Talleres de emprendimiento, educación financiera y cursos técnicos
    • Apoyos adicionales: Hasta $25,000 pesos en servicios funerarios, $600 pesos para reparaciones en el hogar y grúa gratuita una vez al año

    Consideraciones finales sobre la Tarjeta Rosa

    La Tarjeta Rosa no solo representa un alivio financiero; representa un camino hacia la autonomía y el bienestar. Si cumples con los requisitos, no dudes en involucrarte. Nota: únicamente el sitio web oficial y la aplicación del programa son válidos para el registro. Evita fraudes y mantente informado a través de canales confiables. ¡Este podría ser el inicio hacia un futuro más seguro para ti y tu familia!

    ¿Tienes dudas? Contacta al 473 735 3682 o envía un correo electrónico a [email protected].


    Lea también:

    Tarjeta Violeta Bienestar 2025: registro, requisitos, pago y más

    Tarjeta INAPAM: ¿Cuáles son los requisitos y cómo funciona?

    Etiquetas: