¿Sabías que algunos jubilados en México todavía tienen que «demostrar que están vivos» para cobrar su pensión? Suena surrealista, pero así es. El famoso certificado de supervivencia —ese papelote que confirma que un derechohabiente no ha pasado a mejor vida— sigue dando dolores de cabeza, aunque el IMSS prometió simplificar el trámite. ¿La razón? Evitar las eternas filas en sus oficinas, donde antes los abuelitos hacían hasta cola para decir: «¡Oiga, sigo aquí!».
Sí, pero con cuidado: ya no es obligatorio para todos, pero muchos pensionados sí deberán actualizar sus datos para seguir cobrando. Y aquí está el detalle: si no quieres que te corten tu pensión, revisa perfectamente tu último recibo.

¿Debo actualizar el Certificado de supervivencia presencial IMSS?
Para saber si es necesario actualizar el certificado de supervivencia, basta con revisar el último comprobante entregado. En la parte inferior del documento se dejará constancia si otorgas tu consentimiento o no para una actualización.
Si el comprobante contiene la leyenda:
- “¡(Beneficiario), el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla!”
Esto significa que la pensión está asegurada y no es necesario solicitar el certificado de supervivencia. Pero es importante mantener la información personal actualizada para seguir disfrutando de este beneficio del IMSS.
En caso de que aparezca el mensaje:
- “(Beneficiario), acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia”
Hay que acudir a las ventanillas del IMSS para dar de alta el estatus y garantizar el pago de la pensión.
¿Cuáles son los requisitos para actualizar?
Para actualizar los datos en ventanilla y evitar la comprobación de supervivencia, se deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación Oficial vigente (INE).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Domicilio (no se requiere comprobante, basta con la declaración).
- Teléfono, celular y correo electrónico (opcionales).
¿Cómo tramitar el Certificado de Supervivencia?
Para aquellas personas residentes en el exterior que requieran expedir su certificado de supervivencia por primera vez, pueden hacerlo a través de la plataforma de programación de citas del Servicio de MiConsulado, en la página web: citas.sre.gob.mx, o también pueden realizar el trámite por teléfono llamando desde Estados Unidos y Canadá a la línea 1(424) 309-0009. Es importante ya tener estos documentos listos para la actualización.
¿Por qué es necesario tramitar el certificado de supervivencia?
Imagina esto: un día, de repente, no llega el correo con tu pensión. ¿Razón? Es que ya no estás en el país, ya no estás en el mundo. Para no quedarte sin nada (y evitar que te corten la luz o el agua), el certificado de supervivencia es tu salvavidas. Además, tenerlo también evita que caiga en manos de personas malintencionadas.
Para quienes viven fuera de México, este requisito es como un hilo que los mantiene conectados a su tierra. Sin él, les quedaría menos que el pozole.
Vea también: