Llegó el momento de despejar todas tus dudas sobre cómo saber las semanas cotizadas en el IMSS. Las personas tienen derecho a saber cuántas aportaciones tiene acumuladas en el seguro social, por ello se explica cómo saber las semanas señaladas en el IMSS. Así que no pierdas la oportunidad de leer este artículo para que sepas de todo.

¿Qué es la Constancia de semanas cotizadas en el IMSS?
Ya se sabe que debes estar al tanto de todas las semanas cotizadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero desde todo se ve mejor en papel o está más actualizado en un informe digital. Esta autoridad sanitaria ha emitido un documento conocido como Certificado de Semanas Citadas.
Este Certificado de Semanas Citadas en el IMSS es un documento que indica el número de semanas que una persona ha estado en el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) Tiene. , así el asegurado sabe cuántas semanas le quedan hasta la consulta y cuánto le queda para disfrutar de su jubilación. disfruta de tu jubilación sin problemas de pensiones.
¿Quién puede solicitar la constancia?
El comprobante puede ser solicitado por cualquier persona con Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguro Social (NSS) y dirección de correo electrónico del afiliado.
Además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo puede hacer un amigo o incluso el empleador. Lo mejor de todo es que nadie fuera del IMSS tiene la autoridad para cambiar esta información, así que no importa quién la vea.
¿Dónde puedo realizar el trámite?
Este trámite se puede realizar de dos formas, para que la persona que realiza la solicitud pueda hacerlo de acuerdo a las necesidades que tenga en el momento que quiera conocer la información.
Las posibilidades en donde se puede realizar la consulta realizado de forma presencial y online, puedes hacerlo de la siguiente manera.
En línea
Esta sería la forma más cómoda de consultar ya que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, solo necesitas una computadora con acceso a internet y un navegador para poder realizar la consulta.
Seguir estos pasos para ver lo fácil que es realizar este tipo de consulta:
- Para no buscar mucho en el portal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ingresa directamente a través de esta parte de los servicios digitales del IMSS.
- Ahora ingresa la Clave Única de Registro de Población (CURP), el número de Seguro Social, un valor (NSS), el correo electrónico del miembro y los caracteres de la imagen en el campo correspondiente. Luego presione el botón Siguiente.
En el Sistema en Línea del IMSS
- Espera a que el sistema analice la información para que puedas ver el formulario en el que serás cotizado cada semana por el asegurado.
- Todo esto solo lo hace el funcionario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que solo aquí se da el acceso directo, donde se puede realizar la consulta.
Consultar en persona
Si no puedes realizar la consulta telemáticamente, ¡no hay problema! Cualquiera puede ponerse en contacto con una subdelegación para realizar la solicitud. Solo estos solo se pueden realizar de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.
Solo tienes que hacer esto para poder realizar la solicitud personalmente:
- Dirigido a la oficina más cercana a tu domicilio.
Indicación a la persona que te va a ayudar que quieres para saber cuantas semanas has indicado. - Dale a la persona que te ofrece los documentos que necesitas para ver las semanas indicadas. Más adelante se mencionará lo que necesita entregar.
- Después de las semanas de chequear al asegurado en el sistema, le dicen a la persona que hace la solicitud y eso sería todo.
Y listo como se lleva la consulta en ambos lugares, solo debe hacer la consulta de que tiene a la mano ciertos documentos que se mencionan a continuación.
¿Qué documentos necesito?
Qué documentos necesitas depende del lugar donde se vaya a realizar la consulta, ya que, como acabamos de ver, la consulta se realiza de otra forma y esto lógicamente requiere documentos ligeramente diferentes.
Esto es necesario para cada consulta:
En línea
En sí, no se requieren documentos como tales para la realización del trámite en línea, sino datos que ya me han sido mencionados, pero recordarlos no sirve de nada, por lo que este trámite es más que claro:
- Número de Seguro Social (NSS).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Correo electrónico.
Presencial
Saber ¿Cómo saber las semanas indicadas en el IMSS? Es una consulta que se puede hacer de dos maneras como se mencionó anteriormente, pero es necesario especificar qué es lo que requiere una persona que desea hacer la consulta personalmente, ya que los agentes que viven en las delegaciones necesitan algo para buscar dónde busque información.
Debido a que existe un mar de asegurados en el sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se requiere la siguiente información para saber cuantas semanas tiene cotizada una persona mediante consulta personal Tiene.
- Número de Seguro Social (SSN), debe estar en un diario o en una tarjeta, trate de llevar un documento que muestre esta información.
- DNI original.
Cómo Descargar tu Constancia de Vigencia de Derechos IMSS ➔
Lo que debe saber antes de realizar el procedimiento
Ya se ha dicho cómo y qué se requiere para hacer la consulta durante las semanas enumeradas hasta ahora, pero algo que no se ha mencionado y es importante saber antes de hacer la consulta.
Para dirigir Para ir al punto Lo que debes hacer antes de hacer el proceso de consulta de las semanas cotizadas es lo siguiente:
- Por supuesto el Número de Seguro Social (NSS) que solo lo da el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Los siguientes documentos deben estar en vigor: Credencial ADIMSS, hoja de servicio militar nacional, certificado profesional, Pasaporte e si es extranjero, debe contar con el documento de identidad que normalmente utiliza en su país de origen y el formulario emitido por el Instituto Nacional de Migración, FM2 o FM3.
Son documentos que se pueden solicitar en cualquier momento y por ello se recomienda mantener actualizado todo lo que se acaba de mencionar para evitar inconvenientes desagradables.
Ley del Seguro Social
El derecho, tal como lo conocemos, está destinado a imponer normas, pero allí también se encuentra su propia definición y aquellos a quienes protege. Lo mismo sucede con la Ley del Seguro Social.
De todos los artículos incluidos en esta Ley, se describe incluso en sus términos legales cómo debe realizarse cada trámite prescrito por el Seguro Social. Por lo tanto, se recomienda validar con la ley cualquier trámite que se vaya a realizar. Si bien lo que se comenta en este artículo es solo una consulta, la ley también tiene un juego en él. La defraudación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será perseguida por ley, aplicando las sanciones previstas en el Código Penal Federal.
Se refiere a toda persona que utilice documentación falsa y realice trámites propios el asegurado. En caso de cometer estas actividades ilícitas, debes ser responsable de acuerdo a los actos que cometiste. ni siquiera de lo que tienes que responsabilizarte.
Costo del trámite
El trámite en sí solo te hace perder tu valioso tiempo, lo que no quiere decir que te cueste mucho por ciento, pero en sí el servicio es completamente gratuito en cuestiones de dinero. Si haces el trámite online, solo tienes que dar de baja el servicio de internet si no es gratuito.