Saltar al contenido
Portada » Verificación Vehicular Edomex 2025: Nuevos Costos Actualizados y Multa

Verificación Vehicular Edomex 2025: Nuevos Costos Actualizados y Multa

    La verificación edomex vehicular en el Estado de México (Edomex) es un procedimiento obligatorio con el fin de disminuir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la zona. Como de costumbre, las tarifas de este trámite fueron actualizadas y entraron en vigor en febrero de 2025. Por ello, es importante que los conductores conozcan los montos y fechas establecidas para no sufrir multas o restricciones.

    Es importante que todos los dueños de autos en el Edomex cumplan con esto, ya que va mucho más allá de una cuestión ambiental; también garantiza la movilidad sin inconvenientes.

    Verificación Vehicular Edomex: Nuevos Costos Actualizados y Multa
    Verificación Vehicular Edomex – Imagen: Pexels / Emre Ateşoğlu

    Costos de verificación vehicular en Edomex





    De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, los costos varían dependiendo del tipo de holograma obtenido tras la revisión vehicular. Las tarifas oficiales para este año son las siguientes:

    • Holograma 1 y 2: $453 pesos.
    • Holograma 0: $566 pesos.
    • Holograma 00: $1,131 pesos.

    Existen ciertas excepciones para algunos vehículos que no requieren realizar este trámite, como los autos eléctricos, híbridos o aquellos que cumplen con características especiales establecidas por las autoridades ambientales. En estos casos, el procedimiento es gratuito.

    Calendario para verificar en Edomex





    Para evitar aglomeraciones y garantizar un proceso ordenado, el programa de verificación vehicular sigue un calendario basado en el color del engomado y los últimos dígitos de las placas. Durante el primer semestre de 2025, las fechas de verificación quedaron de la siguiente manera:

    • Enero-Febrero: Engomado amarillo, placas terminadas en 5 y 6.
    • Febrero-Marzo: Engomado rosa, placas terminadas en 7 y 8.
    • Marzo-Abril: Engomado rojo, placas terminadas en 3 y 4.
    • Abril-Mayo: Engomado verde, placas terminadas en 1 y 2.
    • Mayo-Junio: Engomado azul, placas terminadas en 9 y 0.

    Es importante verificar en el periodo correspondiente, ya que no hacerlo puede derivar en sanciones económicas y restricciones de circulación.

    CDMX: Cómo Saber Si Tengo Multas y Cómo Pagarlas ➔

    Multas por no verificar a tiempo





    La falta de cumplimiento con la verificación del vehículo dentro de los tiempos establecidos implica una sanción económica. Según la legislación actual, la penalización por no verificar en el plazo correspondiente se eleva a $3,394 pesos. Además de la sanción, circular sin la verificación necesaria podría provocar limitaciones en el desplazamiento, lo que impactaría la libertad de movilidad dentro del Estado de México.

    Requisitos necesarios para la verificación

    Para llevar a cabo la verificación vehicular, es necesario agendar una cita a través del portal oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. El día de la verificación, los conductores deben presentar la siguiente documentación:

    • Tarjeta de circulación vigente del vehículo.
    • Identificación oficial vigente del propietario.

    Cumplir con este trámite a tiempo no solo evita sanciones, sino que también permite contribuir a la reducción de contaminantes en el medio ambiente y garantiza una movilidad sin complicaciones en el Estado de México.


    Vea también:

    CDMX: Cómo Saber Si Tengo Multas y Cómo Pagarlas